Mappa gli Obiettori!
Sostienici

Lo facciamo da noi - un festival sull'aborto

IT EN FR


Il weekend del 9 maggio teniamoci liberə per 3 giorni di festa, iniziative, assemblee, laboratori, autoformazioni, relax, buon cibo.

Teniamoci liberə per stare insieme, organizzarci e parlare di aborto: cosa abbiamo sperimentato, di cosa abbiamo bisogno, singolarmente e come collettività, cosa sta succedendo nel resto del mondo.

Ci sono tantissime, articolate realtà nel nostro paese che si occupano di accesso all’aborto, accompagnamento, mappatura, narrazioni. Incontriamoci, riconosciamoci e organizziamoci insieme. L’aborto lo facciamo da noi.

Banner per il festival Facciamo da noi - un festival sull’aborto

Info

¿Cuándo? 9-10-11 de mayo

¿Dónde? En Pisa, en Exploit, in via Filippo Buonarroti 1 y en la Casa della Donna, in via Galli Tassi 8

Las comidas y cenas serán veganas y preparadas por el [refugio antiespecista IPPOASI]](https://ippoasi.org/)).

Todas las iniciativas, incluidos los talleres, son gratuitas. Algunos talleres son limitados y por separado.

Las iniciativas internacionales se traducirán simultáneamente.

Habrá puestos de autoproducciones sexo-positivas sobre aborto y anticoncepción.

Para cualquier necesidad escriba a obiezione.respinta@canaglie.org.



Programa

9 de mayo

Las iniciativas tendrán lugar en Exploit, in via Filippo Buonarroti 1

Ore 18:00 Accoglienza e apericena. Benvenutə!

Ore 21:00 Concerto live di Marina Mulopulos, loop e voce.

Marina Mulopolos es una cantante italo-griega que lleva muchos años trabajando su voz de forma experimental. Artista polifacética, cuenta en su haber con varias colaboraciones, como Almamegretta, Autobam, Acustilak, Malfunk, E-neem project.

En 2015 salió su primer disco en solitario “Distichos” y en 2023 “Emis”, resultado del nuevo proyecto “Sopra la luna” con Dome La Muerte.

Como solista, nos llevará de viaje, a través de sonidos y ruidos, hacia la exploración de las resonancias del cuerpo hasta la maravilla de escuchar una voz interpretada.



10 de mayo

Las iniciativas tendrán lugar en Exploit, in via Filippo Buonarroti 1 salvo que se indique otro lugar

ore 10:00 Laboratorio Xenopia - Auto-esplorazioni e tecnologie riproduttive fai-da-te con Alma Futura

Casa della Donna, in via Galli Tassi 8

En este laboratorio exploraremos y desarrollaremos enfoques feministas y de bricolaje para hackear las tecnologías íntimas y reproductivas con las que interactuamos a diario.

Desde biosensores para fluidos corporales hasta lubricantes caseros, pasando por pruebas de embarazo y de microbiota vaginal, juntos deconstruiremos los artefactos del presente para desarrollar las tecnologías libres y colectivas del futuro, reflexionando sobre las implicaciones éticas y las posibilidades transfeministas accesibles a todos los cuerpos.

La sessione è aperta a persone FLINTA (Female, Lesbian, Intersex, Trans and Agender) e sono disponibili 20 posti, per informazioni e prenotazioni scrivi a: info@almafutura.org

Ore 10:00 Laboratorio di Autodifesa Digitale

¿Quiere saber qué políticas y niveles de seguridad garantizan las aplicaciones y el software que utiliza para mensajería, correo electrónico, intercambio de mensajes de texto, etc.?

¿Quiere disponer de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en función de sus necesidades?

¿Quiere más? ¿Quieres crear un servidor para alojar tus servicios «caseros»?

¿Quieres saber cómo hacerlo de forma segura?

Entonces este taller es para ti. Lo hemos diseñado en dos niveles: uno, al que puede acceder cualquier persona sin conocimientos informáticos, y otro, más complejo, en el que contamos y, posiblemente, intentamos enseñar las prácticas de seguridad informática que utilizamos para Obiezione Respinta.

La sessione è aperta a tuttə fino al riempimento della stanza, per facilitarci compila il form https://my.liberaforms.org/lab-sicurezza-informatica entro il 2 maggio

Ore 10.00 Pleasure Body con Giorgia Ohanesian Nardin.

Pleasure Body es un espacio para la investigación teórica/perceptual/somática del placer comisariado por Giorgia Ohanesian Nardin, artista italiana de ascendencia armenia que practica en el campo de la danza y la performance en vivo. Pleasure Body cuestiona el lenguaje en torno al trabajo de curación planteándose como un espacio crítico hacia palabras como bienestar, salud, curación. Se ofrece como un espacio para facilitar prácticas y conversaciones relacionadas con el placer y el descanso, examinando las preguntas y los múltiples significados que encierran estas palabras.

La pregunta/premisa de la que parte Pleasure Body es «¿Cómo te moverías si tuvieras todo lo que necesitas?».

Algunas de las preguntas que recorren Pleasure Body son:

  • ¿cuáles son los modos en que el cuerpo interioriza formas de opresión sistémica?
  • ¿cómo, posteriormente, se traducen estas formas en modos de estar en el cuerpo? y en las relaciones? y en la comunidad?
  • desde esta perspectiva, ¿de qué hablamos cuando hablamos de cuidados?
  • ¿qué hemos interiorizado? y ¿cómo nos deshacemos de lo que hemos interiorizado de un modo no consensuado?
  • ¿cómo serían nuestras vidas, las sociedades, el mundo si se basaran en una matriz de placer en lugar de en una matriz de beneficios?

Pleasure Body tiene un aforo máximo de 15 personas; para participar no se requiere ninguna familiaridad ni conocimiento profesional de los lenguajes de la danza y el movimiento.

La sessione è aperta a tuttə, ma superate le 15 persone, si darà la precedenza alle persone che si identificano come Queer, Femme, Trans, non binarie, non bianche (++) alle persone disabili e che esperiscono marginalità.

Puedes inscribirte enviando un correo electrónico a obiezione.respinta@canaglie.org describiendo brevemente las razones que te llevan a querer participar en este espacio; por favor, indica cualquier necesidad específica, somática o de otro tipo.

El plazo de inscripción finaliza el 2 de mayo

Ore 15:00 Giustizia riproduttiva e autodeterminazione: una prospettiva anticoloniale.

Talk con il Palestinian Feminist Collective (USA).

En el debate sobre la justicia reproductiva, el concepto de autodeterminación suele entrelazarse con el derecho al aborto. Pero, ¿qué ocurre cuando la propia reproducción se convierte en un acto de resistencia?

En contextos de colonización y genocidio, como en Palestina, la maternidad y la supervivencia del cuerpo colectivo se ven obstaculizadas por la violencia sistemática, mientras que las narrativas dominantes - a menudo marcadas por el feminismo blanco y colonial- excluyen estas perspectivas.

En este encuentro con el Palestinian Feminist Colective, exploraremos el vínculo entre justicia reproductiva y genocidio reproductivo, cuestionando las categorías con las que hablamos de autodeterminación.

¿Qué prácticas y resistencias surgen en contextos coloniales?

¿Cómo podemos construir un espacio de diálogo común entre diferentes luchas feministas?

Ore 16:00 Laboratorio “Parole, Emozioni e Consenso” con Francesca Svanera.

Un taller destinado a crear un espacio seguro para que los adolescentes discutan y dialoguen, para sensibilizar y crear reflexión sobre el tema del consentimiento a través de actividades lúdicas, lecturas guiadas y técnicas expresivas que involucren la mente y las emociones.

El taller estará dirigido por Francesca Svanera, autora y activista, que trabaja para concienciar sobre la cuestión del abuso sexual contra y de menores.

Tras haber sobrevivido a traumas de este tipo durante su infancia, decidió compartir su experiencia para ofrecer apoyo a quienes han vivido situaciones similares y promover una mayor concienciación.

En colaboración con la editorial Capovolte.

La sesión está abierta a todos los menores de 19 años y no requiere reserva.

Ore 18:00 Aborto, autogestione e accompagnamenti: pratiche transnazionali di resistenza e cambiamento.

Encuentro con Shout Your Abortion (USA), Socorristas en Red (Argentina), Planning Familial (Francia) y Adiyah Collective (Reino Unido) para debatir sobre el aborto no sólo como un derecho, sino como una práctica política capaz de transformar sociedades y legislaciones.

A través del acompañamiento, el activismo y la creación de redes de solidaridad, estas realidades han contribuido a cambiar las leyes nacionales y a garantizar el acceso seguro al aborto, incluso en los contextos más hostiles.

Durante la mesa redonda, conoceremos sus experiencias, las estrategias adoptadas y los retos a los que se enfrentan en sus países. Una oportunidad para reflexionar juntos sobre cómo construir vías para la autodeterminación, el apoyo y el cambio desde abajo.

Ore 21:30 Concerto live di Ellie Cottino e Sista Sofy. Hip Hop femminista.

Ellie Cottino, rapera de Turín. Se centra en temas políticos y feministas, expresados con elegancia y provocación en ritmos con un sonido Hip Hop clásico.(Apologia della Troia) Trata diversos temas: desde los barrios (La Mia Gente) al malestar social, desde la iglesia al derecho al aborto.

Nel 2022 è uscito il suo primo Album Studio, Verità Scomode, prodotto da Bonnot. Dall’uscita del primo disco, conta oltre 100 date live in tutta Italia e fuori: a Marsiglia e Amsterdam. A luglio 2024 ha aperto i Cypress Hill con gli Assalti Frontali al Rugby Sound Festival. A tenere i controlli dello show è Sista Sofy, DJ della scena piemontese, membro della family Raggamuri, nota per far ballare le persone al ritmo Hip Hop e Reggae delle sue selecta. Insieme hanno suonato al Festival Alta Felicità 2024 a Venaus, ma anche ad Ancona, Bari e Palermo.

El segundo álbum de Ellie, InCoroNazione, salió a la venta el 7/6 de 2024. Es completamente independiente y su mezcla y masterización se confiaron a Il Buon Paul. InCoroNazione, el nuevo álbum, cuyo significado se juega en su título: por un lado, la coronación de una reina, o más bien de varias reinas del Hip Hop, para celebrar la revancha del Hip Hop femenino. Por otro lado, instar a la nación a tomar partido, unirse frente a la opresión y cantar a coro nuestro desacuerdo.



11 mayo

Las iniciativas tendrán lugar en la Casa della Donna, in via Galli Tassi 8

Ore 11.00 Assemblea - Accompagnamenti all’ivg: costruiamo reti!

Il diritto all’aborto e quello alla salute e alla vita delle persone LGBTQIA+ sono diventati bersagli privilegiati della propaganda familista, misogina e neofascista di questo governo. Come un tarlo, in questi due anni abbiamo assistito a un lento ma costante smantellamento del già fragile diritto all’interruzione volontaria di gravidanza. Ciò è avvenuto attraverso la legittimazione e l’ingresso sempre più capillare delle associazioni antiabortiste negli spazi dedicati alla salute, accompagnata da un sistematico tentativo di riscrivere la narrazione sulla gravidanza e sull’aborto.

Ne sono esempio le proposte di legge per il riconoscimento giuridico del feto, la mozione della regione Lombardia che introduce il reato di doppio omicidio nei casi di femminicidio ai danni di donne incinte, fino alla più recente proposta che apre alla possibilità di adozione degli embrioni crioconservati.

Parallelamente, si è intensificata una vera e propria guerra contro le famiglie omogenitoriali, le persone trans* e non binarie: dalle richieste della procura di annullamento degli atti di nascita per bambin* nat* da coppie di donne, alla legge che ha reso la gestazione per altri un reato universale, fino ai continui attacchi ai percorsi di affermazione di genere.

Ma noi non siamo rimast* a guardare. In questi anni sono nati e cresciuti presidi di salute e autodeterminazione, sotto forma di mappature, gruppi di accompagnamento, coordinamenti e associazioni che ogni giorno difendono il diritto alla salute, sostengono chi deve abortire, denunciano la violenza medica e ostetrica, e lottano per i diritti della comunità LGBTQIA+.

Vorremmo partire proprio dall’esperienza dell’accompagnamento all’IVG, insieme alle tante realtà con cui quotidianamente – spesso virtualmente – condividiamo pratiche di resistenza e lotta. A partire da una domanda centrale: che cos’è un accompagnamento transfemminista? Da qui, raccontarci le vertenze e le prospettive che animano i nostri territori, con l’obiettivo di contaminarci a vicenda, costruire alleanze e rafforzare la nostra rete.

Ore 15.00 Laboratorio Microaggressioni e macroevidenze: un percorso tra razza e razzismo con Ndack Mbaye.

A partir de textos de Grada Kilomba (Memorias de la plantación) y Djamila Ribeiro (Pequeño manual antirracista y feminista), el taller explora el racismo cotidiano y la dificultad de identificarlo incluso antes de enfrentarse a él.

En colaboración con la editorial Capovolte.

La sessione è aperta a tuttə e non necessita di prenotazione.

Accessibilità

Encontrará información sobre accesibilidad en la página dedicada: Accesibilidad del festival

Póster

Locandina por el festival 'Facciamo da noi - un festival sull’aborto'